
Moderna
centralidad urbana.
Ubicados en la mejor localización estratégica de Montevideo, se emplazan: World Trade Center Montevideo, Torres 1 y 2 de WTC Montevideo Free Zone, Hilton Garden Inn y Montevideo Shopping. La consolidación de ser la mejor, más completa y moderna centralidad urbana del Uruguay, se ha concretado en el transcurso de las últimas décadas con la construcción de estos destacados emprendimientos inmobiliarios, comerciales y de actividades empresariales, más la gran oferta y accesibilidad de servicios, todo en una ubicación única en la ciudad: a pocos minutos del Puerto y Aeropuerto Internacional de Carrasco, con vistas espectaculares y, sobre el Puerto del Buceo.

Su conformación.
World Trade Center Montevideo está integrado por seis Torres: WTC 1 y WTC 2 de 22 pisos cada una, WTC 3 de 19 pisos, WTC 4 de 40 pisos, Torre 1 de WTC Montevideo Free Zone de 24 pisos y Torre 2, de 20 pisos. Más, dos edificaciones bajas de tres niveles denominadas WTC Avenida y WTC Plaza y, una gran plaza central llamada Plaza de las Torres en la que se destaca su Paseo de Esculturas coronado por una imponente obra del artista nacional Pablo Atchugarry. Este conjunto conforma el centro de negocios de categoría AAA más destacado del Uruguay.
Proyección internacional.
La premisa original de descentralización comercial concebida y promovida por los arquitectos Ernesto Kimelman y David Ruben Flom y, por el Estudio Luis E. Lecueder, de destacada trayectoria y gestión en el sector inmobiliario y de reconocidos emprendimientos comerciales del Uruguay, se concretó con la consolidación del Complejo. Credibilidad, proyección internacional, excelencia en los servicios y contribución en el desarrollo urbanístico de la zona de influencia de World Trade Center Montevideo son, entre otros, atributos agregados del valor de su marca.
Localización.
A 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Carrasco y a 15 minutos del Puerto de Montevideo, junto al primer centro comercial del país, Montevideo Shopping y en la zona de mayor crecimiento de nuestra ciudad. Conjuga: ubicación estratégica, los mejores servicios y condiciones ambientales únicas, en un entorno de gran belleza natural y armonía con el medioambiente.

Sobre su diseño.
Las torres y edificios que integran el Complejo, presentan una estructura de plantas diáfanas, que se adaptan a las necesidades específicas que cada empresa requiera al instalarse. Su cerebro electrónico centraliza el abastecimiento de energía, el control de la seguridad y el mantenimiento de los equipos e instalaciones. Todo bajo un sofisticado sistema de protección que permite un excelente nivel de vigilancia, brindando comodidad y seguridad a las miles de personas que ingresan a diario al Complejo.
Leer más >
World Trade Centers Association es una organización apolítica y sin fines de lucro, que fue fundada en 1970. Agrupa en la actualidad a 323 licenciatarios actuales de WTC en todo el mundo, localizados en las principales ciudades de 90 países en los 5 continentes, conformando una red global. La Asociación de Centros de Comercio Mundial estimula las oportunidades de comercio e inversión para desarrolladores de propiedades comerciales, agencias de desarrollo económico y negocios internacionales que buscan conectarse globalmente y prosperar localmente.
Cr. Carlos A. Lecueder
Socio principal del Estudio Luis E. Lecueder, estudio profesional que se ha especializado en el desarrollo y administración de negocios inmobiliarios y comerciales. El Estudio Luis E. Lecueder es administrador de Nuevocentro Shopping, Montevideo Shopping, Portones Shopping y Terminal y Shopping Tres Cruces en Montevideo, así como de Salto Shopping y Terminal, Mercedes Terminal y Shopping, y Colonia Shopping en el interior del país. Asesora Shopping Centers en el exterior del país, habiendo trabajado o estando trabajando en Argentina, Paraguay, Ecuador, Perú y Bolivia. Cuenta con una vasta experiencia en el desarrollo y administración de complejos comerciales y de servicios.
Integra el equipo promotor del Complejo World Trade Center Montevideo e integró también SAFEMA, una sociedad anónima dedicada al estudio y promoción de negocios inmobiliarios en Montevideo y Punta del Este, construyendo más de 30 edificios en las décadas del '70 y '80.
Arq. Ernesto Kimelman
Se dedica al proyecto, dirección y administración de obras de intervención urbana, rehabilitación y nueva arquitectura, con particular énfasis en el desarrollo de edificios comerciales y residenciales de alto standing, tanto en Uruguay como en España, destacándose entre otras, Complejo WTC Montevideo, WTC Montevideo Free Zone y los proyectos residenciales en la misma zona, Torres Náuticas y Torre Caelus.
Conjuntamente con su actividad profesional como arquitecto, Kimelman desarrolla una importante actividad empresarial vinculada a la industria de la construcción, participando en la conducción de varias empresas que han promovido la ejecución de más de 100.000 metros cuadrados de nueva arquitectura y 6.000 metros cuadrados de obras de rehabilitación.
Ha sido co-autor del Plan de Desarrollo Urbano redactado en 1993 y del Proyecto Urbano de Detalle de 2003, ambos para la zona del área donde se emplazan WTC Montevideo y WTC Montevideo Free Zone.
Arq. David Ruben Flom
Con una vasta trayectoria como Arquitecto, ha participado en múltiples proyectos de urbanismo y arquitectura, enfocados a la rehabilitación de la Ciudad Vieja de Montevideo y la promoción privada de edificios residenciales, comerciales y de oficinas.
Desde 1993 ha sido uno de los impulsores y responsables de los Planes de Desarrollo Urbano del área donde se ubican el complejo World Trade Center Montevideo y WTC Montevideo Free Zone.
Es uno de los directores generales del emprendimiento WTC co-gerenciando proyectos y la dirección de las obras en sus diversas etapas y ha desarrollado una intensa labor empresarial, promoviendo y ejecutando diversos emprendimientos inmobiliarios tanto de obras nuevas como de reciclajes.
Ec. Thomas Kossmann
El Ec Kossmann es director de Marciry S.A., sociedad promotora y desarrolladora del Complejo World Trade Center Montevideo, y de Reko S.A., empresa dedicada al comercio exterior.
Asimismo, es socio de Prosperitas Capital Partners, la primera administradora de fondos de capital de riesgo del Uruguay, a través de la que se invierte de forma directa en empresas privadas en vías de expansión, asumiendo un rol activo en la dirección de sus negocios.
Desarrolladores
La sociedad que promueve y respalda este emprendimiento es Marciry S.A., la cual fue constituida en el año 1992 con el objetivo de desarrollar un complejo empresarial de excelencia para nuestro país.
El Directorio de Marciry S.A está constituido por su Presidente- Cr. Carlos A. Lecueder, Vice-Presidente Arq Ernesto Kimelman, Directores Arq. Ruben David Flom y Ec. Thomas Kossmann.
Edificaciones y Comunidad
que conforman el Complejo:
a diario
WTC Montevideo Member
y multinacionales instaladas
WTC
Montevideo 1
Ubicación: Cr. Luis E. Lecueder 3536 esquina L. A de Herrera
Año de Inauguración: 1998
Número de pisos: 22
Metros cuadrados construidos: 17.100
Características particulares: Oficinas con superficies desde 70 m2 a 550 m2 y más. Locales comerciales en Planta Baja.
WTC
Montevideo 2
Ubicación: Cr. Luis E. Lecueder 3536 esquina Dr. Luis Bonavita
Año de Inauguración: 2002
Número de pisos: 22
Metros cuadrados construidos: 17.100
Características particulares: Oficinas con superficies desde 70 m2 a 550 m2 y más. Aloja al WTC Auditórium y locales comerciales en Planta Baja.
WTC
Montevideo 3
Ubicación: L. A de Herrera y Veintiséis de Marzo
Año de Inauguración: 2009
Número de pisos: 19
Metros cuadrados construidos: 27.000
Características particulares: Oficinas con superficies desde 50 m2 a 850 m2 y más. Locales comerciales en Planta Baja.
Plaza
de las Torres
Ubicación: L. A. de Herrera y Veintiséis de Marzo
Año de Inauguración: 2009.
Características particulares: Espectacular espacio que alberga esculturas, estanques con agua, espacios con plantas y la gran obra del artista Pablo Atchugarry.
WTC 4
Ubicación: Dr. Luis Bonavita y Cr. Luis E. Lecueder
Año de Inauguración: 2013
Número de pisos: 40
Metros cuadrados construidos: 53.500
Características particulares: Torre privada más alta del Uruguay con 112 metros de altura.
WTC Montevideo
Free Zone, Torre 1
Ubicación: Dr. Luis Bonavita y Tte. Pablo Galarza
Año de Inauguración: 2010
Número de pisos: 24 pisos de oficinas con dos pisos de Business Center
Metros cuadrados construidos: 32.500
Características particulares: Zona Franca de Servicios del Complejo World Trade Center Montevideo. Helipuerto Internacional elevado en su último piso.
WTC Montevideo
Free Zone, Torre 2
Año de Inauguración: 2020
Número de pisos: 20 pisos de oficinas flexibles y una gran Plaza central de 3.200 m2.
Torres 1 y 2: Certificación LEED
Moderna Infraestructura
Data Center de clase mundial
24/ 7 Sistema de Seguridad
WTC
Plaza
Ubicación: Dr. Luis Bonavita y Veintiséis de Marzo
Año de Inauguración: 2009
Número de pisos: 2
Metros cuadrados construidos: 6.300
Características particulares: Locales gastronómicos en Planta Baja frente a Plaza de las Torres y a la calle Bonavita. Oficinas con superficies desde 80 m2 en adelante.
WTC
Avenida
Ubicación: L. A de Herrera 1248
Año de Inauguración: 1998
Número de pisos: 2
Metros cuadrados construidos: 5.600
Características particulares: Locales comerciales en Planta Baja y oficinas con superficies desde 40 m2 en adelante.